
Así podemos escribir Miguel (mi nombre) en Japonés
¿Se puede escribir mi nombre en japonés?

No somos pocos los que en algún momento nos hemos preguntado: ¿cómo se escribe mi nombre en japonés? Para empezar, ¿acaso se puede hacer esto?
La respuesta es que sí, sea cual sea tu nombre, existe una forma de escribirlo en japonés.
Eso sí, es posible que su pronunciación cambie ligeramente con respecto a la original, ya que tendremos que adaptarla a la fonética japonesa. Es decir, en japonés tu nombre puede sonar un poco diferente.
¿Y cómo se hace? En este artículo te lo explico paso a paso.
*Y si quieres, puedo diseñar tu nombre artísticamente en japonés aquí.
Para empezar, ¿qué tipo de letras utilizo?
Puede que ya lo sepas (y si no, ahora lo sabrás), pero en japonés se usan tres sistemas de escritura al mismo tiempo:
1. Hiragana (ひらがな)
- Se usa para palabras nativas japonesas.
- Son 46 caracteres, cada uno representando una sílaba.
2. Katakana (カタカナ)
- Se usa para transcribir palabras extranjeras, incluyendo nombres.
- Tiene los mismos 46 caracteres que el hiragana, pero con una apariencia más angular.
3. Kanji (漢字)
- Son caracteres con significado propio.
- Cada kanji tiene una o varias lecturas fonéticas y un significado asociado.
- Por ejemplo, el Kanji 水 se lee Mizu, y significa Agua. El Kanji 木 se lee Ki, y significa Árbol.

En todos pone “Nihon”, que es Japón, en japonés.
Entonces, tu nombre se puede transcribir al japonés de dos formas:
- Utilizando el Katakana, que es para precisamente transcribir palabras extranjeras,
- O puedes utilizar Kanji, para así darle un significado especial.
En cualquiera de los casos, primero tenemos que adaptar tu nombre fonéticamente.
Vamos a ver ahora paso a paso cómo se hace esto.
Adaptando tu nombre al japonés (Paso a paso)
Para escribir tu nombre en japonés, lo primero es adaptarlo fonéticamente.
El japonés no tiene exactamente los mismos sonidos que el español, así que debemos hacer algunos ajustes:
Cambios de sonidos
Recuerda, transcribimos cómo suena, no cómo se escribe.
Reglas básicas:
- “R” fuerte → “R” suave (ejemplo: “Ramón” → “Ramon”, pero con una R suave como en “pera”).
- “L” → “R” (ejemplo: “Lola” → “Rora”).
- “J” → “H” aspirada (ejemplo: “José” → “Hose”).
- “Z” (también la “C” como en Celia) → “S” (ejemplo: “Zaragoza” → “Saragosa”).
- Las consonantes (excepto “N”) no pueden ir solas → Si una consonante no tiene vocal, se añade:
- Consonantes “T” y “D” → Se agrega “O” (ejemplo: “David” → “Dabido“).
- Otras consonantes → Se agrega “U” (ejemplo: “Roberto” → “Roberuto”).
Otros Ajustes:
1️⃣ El sonido “K” lo transcribimos con la K.
- Ejemplo: “Casa” → “Kasa”
2️⃣ La “Y” y la “LL” se transcriben como “J”.
- Ejemplo: “Llave” → “Jabe”
3️⃣ Las letras mudas no se transcriben.
- Ejemplo: “Miguel” → “Migel” → “Migeru”
Ejemplo:

Así pasamos de “Miguel” a “Migeru”.
Creando tu nombre en Katakana
Ahora que tenemos la versión fonética de tu nombre, pasamos a la parte divertida: ¡sustituir cada sílaba por caracteres japoneses!
Aquí tienes unas tablas de referencia, para que sepas por qué carácter del Katakana sustituir cada sílaba:




Entonces, nos quedará algo como por ejemplo:
- “Mi” → ミ
- “Ge” → ゲ
- “Ru” → ル
💡 Resultado: ミゲル (Migeru)
Muy bien, muy bonito. Pero… ¿y para utilizar Kanji?
Creando tu nombre en Kanji:
El truco para darle significado
Para empezar, ¿Se puede hacer esto?
Aunque oficialmente no sea muy común, sí que puedes escribir tu nombre con Kanji, de forma que al combinarlos suenen igual que como sonaría tu nombre en Katakana

Llaveros con nombres occidentales en Kanji.
Los Kanji son caracteres con significado propio. Algunos ejemplos populares entre occidentales son 水 (Sui, agua), 魂 (Tamashii, alma) o 道 (camino). Además de significado, también tienen una (o varias) lecturas fonéticas.
Utilizando mi nombre como ejemplo, que ya vimos que se transcribiría como Migeru en japonés, tendremos que encontrar un Kanji que se lea como Mi, otro como GE, y otro como Ru.

Ejemplo buscando Kanji que suenen como las sílabas de Migeru.
Pero… resulta que hay muchos Kanji que se leen igual!
Entonces, cuál puedo o debería usar?
¡Buena pregunta!
En teoría, puedes usar el que quieras, mientras se ajuste a la lectura que buscamos.
Pero lo ideal sería elegir Kanji que además tenga significado relevante para la persona.
Dado que mi cumpleaños es en el caluroso mes de agosto en verano, mi profesor eligió para mi los Kanji:
- “Mi” (深) → Profundo
- “Ge” (夏) → Verano
- “Ru” (留) → Permanecer
“Permanencia en el verano profundo”
Además de tener el sonido adecuado, cada Kanji y su conjunto reflejan un significado relevante y personal para mí.
¡Ahora toca que encuentres los kanjis adecuados para tu nombre! Pero antes…
¡Cuidado con los generadores de nombres en Kanji!
Existen online algunos “generadores de nombre en Kanji”. Sin embargo, muy frecuentemente cometen errores: algunos Kanji no se leen como deberían, o simplemente, el significado no es muy bueno. Por ejemplo…

Esta chica famosamente, pensando en un significado poético, quiso tatuarse sus Kanji favoritos, “水” (Agua) y “道” (Camino)…
… sin saber que 水道 en japonés, significa “Agua del grifo”.
Asegúrate de elegir buenos Kanji para tu nombre

¡Eso es todo! Existe una enorme variedad de Kanji con significados interesantes que podrán ajustarse a tu nombre. ¡Asegúrate de elegir los mejores Kanji para darle un buen significado a tu nombre, o al de esa persona tan especial!
*O si quieres, puedo diseñar tu nombre artísticamente en japonés aquí.*